Instalación de paneles solares en Cuenca
CuencaReforma es tu empresa de Reformas en Cuenca, a todos los niveles. Si estás pensando en hacer una instalación fotovoltaica en tu vivienda, debes saber que en CuencaReforma contamos con una amplía experiencia en la instalación de paneles solares en Cuenca. Para que puedas comenzar cuanto antes a ahorrar en la factura de la luz y a cuidar de tu planeta, ponemos a tu disposición nuestro presupuesto gratuito sin compromiso.
Paneles solares para todo tipo de edificios
Sea para una vivienda unifamiliar, una nave, un bloque de viviendas o cualquier tipo de edificio, la instalación de paneles solares debe ser un aspecto a tener en cuenta a la hora de ahorrar un dinero significativo y contribuir positivamente al cuidado de nuestro planeta. Dependiendo del tipo de edificio, se debe elegir entre diferentes tipos de instalación de placas solares.
A continuación, te contamos cuales son los principales tipos de instalación y cuales son las ventajas más significativas que se deben considerar a la hora de elegir entre unos u otros a la hora de realizar nuestra instalación solar renovable.
Es importante remarcar, antes de comenzar, que estas instalaciones debe hacerlas un instalador de placas solares con experiencia y conocimientos sobre el tema, ya que en este tipo de instalaciones se trabaja, en multitud de ocasiones, con intensidades que pueden resultar perjudiciales para el ser humano.
A la hora de realizar un correcto análisis sobre los tipos de instalaciones fotovoltaicas, es importante definir dos grupos principales: Las instalaciones autónomas o aísladas, y las instalaciones conectadas a red.
Instalaciones fotovoltaicas conectadas a red
A día 14 de febrero de 2020, puedo asegurar que en el caso de tener la posibilidad de conectar nuestra vivienda con alguna compañía eléctrica, no merece la pena llevar a cabo una instalación solar fotovoltaica aíslada (salvo casos muy específicos), ya que los costes de instalación y mantenimiento de las baterías, necesarias para llevar a cabo este tipo de instalaciones, suelen ser elevados y, en el aspecto económico, acaban por completo con el sentido de la instalación. Sin embargo, existen alternativas que pueden ser interesantes, como las conectadas a la red eléctrica.
Instalaciones solares de vertido cero
Lo que sí es rentable y atractivo, es instalar paneles solares que trabajen en conjunto con la compañía eléctrica. Una reforma puede ser el momento ideal para instalar paneles solares, y este tipo de instalación consiste en la idea de que nuestros paneles solares se van a encargar de transmitir la energía que nuestra vivienda necesite, y en el caso de que nuestra vivienda este demandando mayor potencia de la que los paneles son capaces de ofrecer, será la compañía eléctrica la que aporte la energía que falta.
Este concepto resulta muy atractivo, ya que en este tipo de instalaciones aprovechamos la energía limpia que producimos, pero además contamos con el respaldo de la compañía eléctrica, de manera que estamos ahorrando dinero y además estamos aumentando la potencia eléctrica de nuestra vivienda.
Cuando la instalación solar fotovoltaica se conecta a la red eléctrica, se pueden dar dos formas diferentes de trabajar:
- Autoconsumo con excedentes: Este tipo de instalación se da cuando la energía sobrante que producimos, es decir, la que generamos pero no gastamos en nuestra vivienda, va a parar a la compañía eléctrica, y esta, a cambio, nos ofrece un descuento o algún tipo de compensación a cambio.
- Autoconsumo sin excedentes: En este caso, a diferencia del autoconsumo con excedentes, la energía sobrante no se transmitiría a la compañía eléctrica, si no que tan solo se utilizaría la energía que nuestra energía demande en el momento preciso.
Atendiendo al sentido común, lo más lógico sería hacer uso del autoconsumo con excedentes siempre, ya que es un método por el que solo se puede ganar, sin embargo, atendiendo a la nueva normativa, las compañías eléctricas son las que deciden como gestionan este tipo de autoconsumos, y por ahora no parecen muy por la labor de permitir que las viviendas se conecten a la red eléctrica. Por ello existen las instalaciones solares de vertido cero, cuyo cometido es hacer uso de la energía necesaria en la vivienda, apoyándose con la compañía eléctrica, pero sin verter en ningún momento energía a esta.
Para que esto funcione correctamente, se instala un medidor de potencia en la vivienda, que compara la energía que se consume con la que se produce con los paneles solares, impidiendo en todo momento que los paneles solares generen más energía de la que consume la vivienda, y haciendo así que la compañía eléctrica nunca reciba un excedente.
Instalaciones solares con vertido a la red eléctrica
Aunque en la actualidad, no es ni de lejos la norma, es posible que las compañías eléctricas permitan que la potencia sobrante de nuestras instalaciones fotovoltaicas sea vertida a la red. Nosotros, en nuestra experiencia en la instalación de paneles solares en Cuenca no hemos encontrado que este caso se de, pero seguramente con el tiempo empiecen a aparecer compañías que permitan los autoconsumos con excedentes, provocando que todas deban adaptarse a este modelo. La instalación de este tipo es bastante sencilla de entender, simplemente conectamos la corriente alterna que nos genera el inversor a la instalación de la vivienda, y adicionalmente se debe incorporar un contador bidireccional, que permita conocer la energía que se ha mandado a la red y la que se ha recibido de esta.
Instalaciones fotovoltaicas aísladas o autónomas
Existen ocasiones en las que no tenemos acceso a la red eléctrica allí donde deseamos vivir o establecer un negocio, o simplemente no queremos hacer uso de la red eléctrica tradicional. Para este tipo de casos, el uso de instalaciones fotovoltaicas aísladas o autónomas puede ser una buena recomendación.
Los tipos de instalación fotovoltaica son múltiples y seguramente darían mucho que hablar y que explicar. En esta página vamos a explicaros un poco acerca de los principales tipos.
Instalaciones fotovoltaica DC-Coupling
En este tipo de instalaciones son necesarios (en un caso básico) un equipo de placas solares, un inversor, un regulador y un conjunto de baterías.
Para su instalación, las placas solares, que trabajan en corriente continua, cargarán las baterías, y estas, a su vez, alimentarán el inversor que proporcionará la corriente alterna necesaria para el funcionamiento de los electrodomésticos de nuestra vivienda.
Instalaciones fotovoltaica AC-Coupling de sistema híbrido
Para este tipo de instalaciones es necesario un conjunto de paneles solares, un inversor de red, un inversor cargador y un juego de baterías. Este sistema de instalación funciona de manera que toda la energía que se demanda de la vivienda se absorve directamente de los paneles solares pasando por el inversor de red, y solo en el caso de que haya más potencia generada de la que se consume, se envía al inversor cargador que se encarga de cargar las baterías. En caso de que no se este produciendo energía directamente desde las placas solares (de noche por ejemplo) serán las baterías las que alimenten la instalación eléctrica.
Las principales ventajas que presenta este modelo frente al DC-Coupling es que es más eficiente energéticamente hablando, ya que el recorrido que pasa la energía hasta el inversor es menor. Por otro lado, las baterías no tienen tanto uso, y de esta manera, se alarga su vida útil y se reducen, por tanto, los costes derivados de su mantenimiento.
Presupuesto gratuito sin compromiso para la instalación de paneles solares en Cuenca
Espero que esta información os haya sido útil, que conozcáis un poco más el mundo de la energía solar renovable, y más concretamente el de los paneles solares, que sin duda supondrán una inversión para millones de personas en estos años y en los venideros. Si lo deseas, en CuencaReforma ponemos a tu dsiposición un presupuesto gratuito y sin compromiso para estudiar tu caso. Esperamos poder ayudarte 😊